9.12.14
24.11.14
Who The Fuck is El Solitario
En Septiembre estuvimos pasando unos días en Vigo, en casa El Solitario, quien amablemente nos acogió durante los días que estuvimos rodando. ¿Quién es El Solitario?, esta pregunta es lo que trata de dilucidar este video-retrato sobre una persona única que vive su pasión y su trabajo enteramente a su manera, sin amoldarse a modas o convencionalismos.
La idea de este trabajo surge de Mike, autor del blog Evasèe y catalizador de este proyecto. Nos conocía a ambos por separado y pensó que sería interesante presentarnos y hacer algo conjuntamente. Este trabajo a tres bandas fue especialmente fructífero y, además de pasar unos inolvidables días en Vigo rodeados de motos, realizamos este vídeo... Who The Fuck is El Solitario?
23.10.14
Famara. A State of Mind
Hace ya unos meses, Sergio, de Zoopark Famara, me invitó a pasar unas semanas en Lanzarote, disfrutando de la isla y su escuela de surf y kitesurf. La experiencia fue genial y aproveché para grabar algunas imágenes allí, un lugar como de otro mundo entre olas y paisajes volcánicos.
Gracias Sergio y gracias a todo tu equipo por vuestra cálida acogida.
http://www.zooparkfamara.com/
http://www.zooparkfamara.com/
1.10.14
25.9.14
Bajo el mar

Mallorca! un paraíso mediterráneo al que llevaba tiempo queriendo volver. Este verano se me antojó el momento perfecto para disfrutar de la isla tranquilamente, así que alquilé una pequeña casita en Port de Canonges, un lugar suspendido entre la Sierra de la Tramuntana y el mar... más o menos como se sentía mi espíritu, feliz bajo el mar y deseoso de montaña en los momentos que me saturaba de la sal del mediterráneo.
Recorrí la costa noroeste de la isla, metiéndome entre las rocas caídas al mar desde riscos inmemoriales, flotando ingrávido en las aguas templadas y rabiosamente azules, sorteando medusas y dejándome arrastrar por las olas. La felicidad de sumergirse en el mar es inconmensurable. Salía del agua y caminaba bajo los pinos hasta encontrar otro acceso entre los pedruscos, volvía a entrar al mar y me lavaba el sudor, el sol, el cansancio... salía de nuevo y la costra de sal crecía sobre mi piel. Un día subí al Puig Tomir, a ver la isla desde lo alto. Las rocas de la cima, las nubes, el bosque y el mar... por ese orden, y encima de todo eso estaba yo, sumido en éxtasis, levitando sobre una isla de ensueño.


20.9.14
Verano




Etiquetas: mis fotos
21.7.14
Richard Hamilton - Exhibition set-up
Hace unos años me llamaron del Museo Reina Sofía para hacer el vídeo presentación oficial del Museo, mostrando sus diferente espacios y actividades. En esta ocasión he tenido el privilegio de poder registrar todo el proceso de montaje de una enorme exposición como la retrospectiva de Richard Hamilton. Un proceso que dura varias semanas y en el cual se reestructuran los espacios interiores creando salas de las dimensiones adecuadas, se traen obras de colecciones privadas y museos de todo el mundo, se montan complejas instalaciones, se revisan todas las piezas con lupa... en fin, un largo y laborioso trabajo en el que intervienen decenas de personas entre técnicos de montaje, comisarios, directores, correos, transportistas, restauradores, pintores, instaladores de vídeo y sonido, iluminadores, eléctricos, etc...
Una oportunidad única haber estado allí y poder contarlo a través de este vídeo que "comprime" tantísimas horas de trabajo y dedicación.

10.7.14
Cemento y mar
Este fin de semana embarcamos rumbo a Valencia para patinar el skatepark de Beteró. Para mí supone también un regreso a mi ciudad adoptiva por catorce años, ya echaba de menos el sol valenciano... Y sol fue precisamente lo que no nos faltó, el bowl se convertía en un auténtico horno de cemento que irradiaba calor como un demonio. Cuando ya no lo soportábamos más huíamos dirección a la playa para darnos una tregua en aguas del Mediterráneo.
El sábado nos dirigimos al Perellonet, después de un paseo por las dunas nos asomamos al enorme y ansiado mar Maditerráneo, hacía un raro día de fuerte oleaje (para Valencia) y disfrutamos jugando con las olas como niños. Al día siguiente, tras salir del skatepark con el tiempo más ajustado, cumplimos como auténticos turistas veraniegos madrileños y fuimos a comer y bañarnos a la Malvarrosa, todo un clásico!
Por la noche caíamos rendidos sin muchas fuerzas para irnos de fiesta, algunos se quedaron con ganas de explorar más a fondo la noche valenciana... pero no hay tiempo para todo! Regresamos a Madrid medio quemados por el sol, llenos de sal y con una sonrisa por las horas de patín y diversión pasadas juntos. Tenemos que volver!
El sábado nos dirigimos al Perellonet, después de un paseo por las dunas nos asomamos al enorme y ansiado mar Maditerráneo, hacía un raro día de fuerte oleaje (para Valencia) y disfrutamos jugando con las olas como niños. Al día siguiente, tras salir del skatepark con el tiempo más ajustado, cumplimos como auténticos turistas veraniegos madrileños y fuimos a comer y bañarnos a la Malvarrosa, todo un clásico!
Por la noche caíamos rendidos sin muchas fuerzas para irnos de fiesta, algunos se quedaron con ganas de explorar más a fondo la noche valenciana... pero no hay tiempo para todo! Regresamos a Madrid medio quemados por el sol, llenos de sal y con una sonrisa por las horas de patín y diversión pasadas juntos. Tenemos que volver!
3.7.14
En el laberinto de granito
Ra, Nestor, Tronco, Andel, Marek, la incansable Charca y un servidor, este era el aguerrido grupo que este sábado puso dirección al interior de La Pedriza, trepando y saltando entre rocas de granito cual muflones de las montañas. En el último momento nuestro guía, Ra, cambió el destino original y nos encaminamos a la zona conocida como el Laberinto. Una sabia decisión, como se demostró más tarde al desatarse una auténtica ventisca nocturna, en esa zona encontramos buenos refugios naturales y dormimos acurrucados bajo piedras gigantes.
Realmente fue una escapada memorable, siguiendo el riachuelo, entre pozas y pinadas, los primeros compases de la ruta alegran nuestros corazones aventureros. Más adelante el terreno empieza a elevarse y aparecen las primeras formaciones rocosas entre los pinos. Finalmente, la arboleda prácticamente desaparece y nos vemos rodeados de un paisaje apocalípico de enormes rocas graníticas que parecen haberse congelado en su rodar cuesta abajo por las laderas. Hay rocas por todas partes, pasamos entre ellas, sobre ellas, bajo ellas, el horizonte es un rocoso perfil agrietado. Algunas formaciones tienen formas realemente curiosas y anteriores caminantes las han bautizado convenientemente como el Yelmo, el Elefantito, los Fantasmas, las Torres, las Damas...
Al regresar a la mañana siguiente, rejuvenecidos por la montaña, dejamos a nuestras espaldas un mundo laberíntico y misterioso con infinidad de senderos y nuevas rutas a descubrir... hay que volver!
Realmente fue una escapada memorable, siguiendo el riachuelo, entre pozas y pinadas, los primeros compases de la ruta alegran nuestros corazones aventureros. Más adelante el terreno empieza a elevarse y aparecen las primeras formaciones rocosas entre los pinos. Finalmente, la arboleda prácticamente desaparece y nos vemos rodeados de un paisaje apocalípico de enormes rocas graníticas que parecen haberse congelado en su rodar cuesta abajo por las laderas. Hay rocas por todas partes, pasamos entre ellas, sobre ellas, bajo ellas, el horizonte es un rocoso perfil agrietado. Algunas formaciones tienen formas realemente curiosas y anteriores caminantes las han bautizado convenientemente como el Yelmo, el Elefantito, los Fantasmas, las Torres, las Damas...
Al regresar a la mañana siguiente, rejuvenecidos por la montaña, dejamos a nuestras espaldas un mundo laberíntico y misterioso con infinidad de senderos y nuevas rutas a descubrir... hay que volver!
Etiquetas: la naturaleza, mis fotos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)